Edulcorantes en pastelería. ¿Qué opciones hay?

Actualmente el azúcar no es el único ingrediente para endulzar, de hecho, existe más de un tipo de edulcorante para endulzar tus postres y dulces favoritos, por eso, es razonable que te preguntes ¿Cuántas opciones de edulcorantes hay? Bueno, por eso estamos aquí, vamos enseñarte los mejores edulcorantes que existen en la actualidad.

En la práctica existen solamente dos tipos de edulcorantes; los edulcorantes naturales y los edulcorantes artificiales ¿Cuáles son? Comencemos por definir que son los edulcorantes naturales en primer lugar y luego seguimos con los tipos ¿sí? Vamos allá.

Los edulcorantes naturales

Los edulcorantes naturales son todos aquellos ingredientes que derivan de la madre naturaleza, su origen puede ser de árboles, plantas, o de insectos como es el caso de las abejas al fabricar la miel. Su consumo y uso es más saludable que los edulcorantes artificiales debido a que aportan grandes cantidades de nutrientes y vitaminas al organismo.

Entre los edulcorantes naturales más usados encontramos los siguientes:

La miel

Fabricada por las abejas, la miel constituye unos de los pocos edulcorantes de origen natural elaborados por un insecto. Su origen se debe al néctar que las abejas recolectan de las flores y con ellas producen la dulzura de la miel.

Con la miel se puede endulzar casi cualquier tipo de receta en la pastelería o repostería brindando humedad y consistencia a la mezcla, además, los beneficios inmediatos en las masas y mezclas son increíbles, por ejemplo, al ser horneada la masa (con miel agregada en la ella) la masa tiende hacer más crujiente y ligeramente toma un color oscuro.

Maple o jarabe de arce

Si no desea usar miel, el jarabe de arce o maple es una opción estupenda. Es comúnmente usada para endulzar las masas de galletas y bizcochos. Su consistencia es brillosa, por eso, es ideal para darle brillo a las tortas y pasteles de manera natural. Este jarbe se obtiene extrayendo la savia del árbol que lleva su nombre arce, esta savia se hierve a altas temperaturas y se obtiene los distintos tipos de jarabes algunos más espesos que otros.

La fructosa

La fructosa proviene de las frutas dulces que pueden ser procesadas para convertirlas en jarabe o polvo respectivamente. Se emplea principalmente para recetas y preparaciones de dulces fríos (lo más recomendable), debido a que al calentarse la mezcla o masa por naturaleza la fructosa tiende a perder el valor de su dulzura.

La azúcar de coco

El azúcar de coco proviene del zumo de la flor del coco, la extracción es sencilla, gracias al proceso de calentamiento y hervido de la flor para obtener su néctar dulce. Tiende a tener un sabor y consistencia como el caramelo. Es altamente nutritiva y perfecta para agregarlas a dulces de repostería y pastelería como galletas, magdalenas, bizcochos y demás.

La panela

La panela o papelón como también se conoce, es el resultado de no procesar la azúcar de la caña en ninguna refinación, depuración o centrifugado. Por esa razón, conserva su color, sabor natural, vitaminas y minerales de la caña de azúcar.

El Jarabe de maíz

El jarabe de maíz se usa comúnmente para todo tipo de productos y alimentos, para dulces, cereales o bebidas. Es un líquido transparente ya que proviene de la extracción de la fécula del maíz, de allí que no posea un color propio.

En el mercado podrás encontrar jarabe de maíz oscuro, esto se debe principalmente a que se mezcla el jarabe con otros ingredientes como colorantes, sal, melaza y demás ingredientes para potenciar su sabor.

El jarabe de agave

Como bien su nombre hace referencia es un edulcorante que debe su origen a la planta de agave, su extracción y procesamiento es sencillo. Es un líquido que tiende hacer incluso mucho más dulce que la propia miel, ideal si deseas sustituir la miel por otro edulcorante de origen vegetal.

Los edulcorantes artificiales

Los edulcorantes artificiales son todos aquellos productos que deben su origen a procesos químicos (industrializados). Este tipo de edulcorantes suelen ser mucho más dulces que la propia azúcar y, además, aportan valores muy bajos en calorías algunos ni siquiera lo poseen. Una opción muy práctica para sustituir a la azúcar en cualquier receta de repostería.

La Sacarina

Un edulcorante muy potente en la pastelería, puede llegar incluso a hacer mucho más dulce que la propia azúcar, hasta 700 veces más dulce. Se usa principalmente para endulzar la gran mayoría de los dulces de la industria como helados, mermeladas, caramelos, chocolates, postres horneados y demás. Es una fuente de mucha dulzura, pero a la vez con 0% valor de calorías.

Aspartame o Canderel

Este edulcorante es ideal para preparaciones de receta frías, debido a que al someterse a altas temperaturas provocan que pierda su composición dulce e incluso cambiar su sabor dulce a un sabor amargo.

La sucralosa

Mayormente conocida como Splenda o Esplenda, la sucralosa se deriva de la sacarosa un agente artificial. Al igual que la sacarina no cuenta con ningún tipo de valor o nivel de calorías en su composición. Ideal para sustituir la azúcar ya que puede brindar un valor dulce mucho más potente.

Stevioside

También conocido como Stevia o Truvia, es un edulcorante artificial de mucha potencia, puede llegar a endulzar hasta 400 veces más que la propia azúcar. Su origen se debe a las hojas de Stevia, donde mediante un proceso de extracción en base al calor se obtiene el néctar.

reposteria

reposteria

Repostera a tiempo parcial

Colorantes alimentarios

Colorantes alimentarios

Una parte muy importante de la cocina es el aspecto. Aunque es evidente que lo más importante es el sabor, una gran importancia también la tiene la imagen de la comida que vamos a comer. Uno de los parámetros relevantes en el aspecto de una comida es el color, y los...

Budín de arándanos

Para todos los fans de los arándanos, ¡este es el postre que necesitas! Es muy fácil de hacer y muy rápido, perfecto para aquellas personas que quieran merendar algo dulce pero no tienen tiempo de preparar algo muy elaborado. ¡La receta ideal! Ingredientes: 150 gr. de...

Besitos de coco

Besitos de coco

Estos bocaditos son ideales y muy peligrosos para picar entre comidas. El coco rallado se ha convertido en un must en mi casa, es el típico bueno, bonito y barato. Pero además, el coco rallado ayuda a regular la digestión, reducir el colesterol alto y sacia lo...

Pastel rosa

Pastel rosa

Empezamos la temporada de fresas y es el momento ideal para estrenar un receta nueva. Esta vez el pastel no duró ni tres días en casa, pero la verdad, es que es una delicia. Ingredientes: 3 huevos180 gr. de aceite150 gr. de azúcarEsencia de vainilla250 gr. de fresas...

Todo sobre la levadura

Todo sobre la levadura

¿Qué es la levadura y para qué sirve? La levadura es un hongo, son unicelulares y su uso está muy extendido en la cocina debido sus usos en muchas recetas. Principalmente sirven, en la pastelería y panadería, para crear en nuestras recetas esa textura esponjosa...

0 comentarios

Trackbacks/Pingbacks

  1. Magdalenas de plátano con nueces - Repostería - […] hacer la cobertura de migajas, combine la harina, la avena, las nueces, la mantequilla blanda y la stevia en…
  2. Receta de Marmorkuchen o pastel marmoleado - Repostería - […] 200 gramos de azúcar […]
  3. Receta de brownies - Repostería - […] cucharadas de mantequilla, ablandada3 cucharadas de cacao en polvo sin azúcar1 cucharada de miel1 cucharadita de extracto de vainilla1…
  4. Receta de pastel de zanahoria - Repostería - […] tazas de azúcar en polvo / azúcar glasé (300 […]
  5. Galleta con caramelo y chocolate - Repostería - […] el Shortbread (Galleta)50g de azúcarMantequilla sin sal 150g (Suavizada)250 g de […]
  6. Pastel de arándanos - Repostería en casa - Cocina fácil - […] 1/2 taza de azúcar morena […]
  7. Mini macarons - Repostería - […] 200 gr. de azúcar glas […]
  8. Todo sobre la levadura - Repostería - […] azúcar también puede afectar a la levadura, no la destruye igual que la sal pero si que inestabiliza la…

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad