El color de un postre o dulce es tan importante como su aroma y sabor, de allí la importancia de que el dulce tenga una buena presentación. Esto se logra muchas veces gracias a la coloración natural o artificial que brindan ciertos colorantes, sin embargo ¿Cuáles son sus ventajas y desventajas? Después de todo, es bueno saber el beneficio o el daño que un colorante pueda tener en nuestro organismo o en nuestro dulce.
¿Quieres saber más sobre los colorantes para la comida?
Tabla de contenidos
Colorantes naturales
Ventajas
Cuenta con propiedades nutritivas como vitaminas, minerales y antioxidantes
Los colorantes naturales están libres de conservantes químicos y adictivos.
Se adaptan fácilmente a los postres que son preparados con ingredientes naturales
Brindan un mejor aspecto a los postres y dulces que carecen de un color atrayente
Desventajas
Son colorantes perecederos que no duran mucho tiempo en vista de contar con químicos o conservantes que extienda su tiempo de vida útil
No existen muchas variedades de colorantes naturales
Colorantes artificiales
Ventajas
Son químicos de alta concentración en pureza; por esta razón, no es necesario usarlos en cantidades excesivas en las recetas.
Brinda a los postres y dulces que carecen de color una apariencia más apetecible y atrayente
Asimilan o replican el color natural de los colorantes naturales
Aumentan y mejoran la presentación de los postres y dulces
Incluyen o incorporan otras sustancias como grasas, proteínas o carbohidratos
Los colorantes puedes estar tanto en estado líquido como solido (en polvo) para usarlo de forma práctica en las distintas recetas que realicemos.
Mayor tiempo de duración gracias a los conservantes que incorporan a la mezcla química.
Potencia el color de la receta si durante el horneado o proceso de preparación han perdido su color natural.
Desventajas
La cantidad excesiva de colorante en una receta puede provocar el efecto contrario, es decir, cambiar totalmente el sabor, la mayoría de las veces dejando un sabor amargo en la preparación.
La ingesta no controlada puede ser dañina para la salud, aunque los colorantes son elaborados para ser comestibles, no deja de ser un químico, por esa razón, es vital ser consumido en pequeñas porciones o dosis en las recetas.
Un colorante puede crear adicción, ya que su composición química cuenta con varios adictivos, los mismos adictivos que están presentes en bebidas gaseosas adictivas.
Son químicamente estables, esto es muy importante para el consumo humano, debido a que un colorante con alto niveles de químicos en su composición puede llegar hacer toxico.
Su valor nutricional es sumamente bajo, no bridan proteínas, vitaminas o minerales importantes para el organismo.
Poseen un impacto negativo en la dieta que consumas en vista de los químicos y conservantes que poseen
El consumo excesivo de colorantes puede dar pie a enfermedades serias como el cáncer, tumores, alergias y esterilidad masculina.
El consumo excesivo en niños provoca un alto nivel de hiperactividad y déficit de atención, así como alergias también.
0 comentarios