5 formas de conseguir la base perfecta para su próximo proyecto de pastelería

La pastelería es un arte delicado que requiere tanto técnica como creatividad. No se trata sólo de mezclar harina, mantequilla, azúcar y huevos y esperar que salga bien; hay otros factores en juego. El tipo de ingredientes que se utiliza, la técnica de mezcla y los sabores que se introducen influyen en el resultado final. También hay que tener en cuenta la base. Una buena base de pastelería es lo que hace que nuestros pasteles se distingan del resto, es lo que les da carácter y hace que queramos dar otro bocado. Hay muchas maneras de hacer esa base perfecta para tu próximo proyecto de pastelería, así que echa un vistazo a estos 5 consejos primero.

Utilizar las herramientas adecuadas

Cuando se hace pastelería, las herramientas adecuadas pueden marcar la diferencia. Necesitas una superficie resistente y antiadherente con mucho espacio para amasar la masa y hacer la base. Asegúrate de tener los cuencos y tazas de medir adecuados para crear la consistencia perfecta. Si estás haciendo una masa quebrada, un tenedor y una superficie antiadherente serán suficientes. Intenta evitar el uso de un rodillo, ya que comprime la base y puede dar lugar a una corteza dura. Si está haciendo una masa hojaldrada, necesitará un tenedor, un rodillo y mucha harina. La masa hojaldrada se hace con capas de grasa, por lo que es mejor hacerla con el rodillo y mucha harina. Para otros tipos de hojaldre se puede utilizar una batidora, pero puede ser difícil crear la textura perfecta.

No escatime en huevos

El tipo y la calidad de los huevos utilizados pueden marcar una gran diferencia en el contenido proteínico y la textura de la masa. Si se escatiman los huevos, la masa resultará seca y quebradiza. Por otro lado, si se utilizan demasiados huevos, la masa resultará demasiado blanda y no dará la textura y el sabor adecuados al plato. La cantidad perfecta de huevos para una pasta clásica es de 2 yemas y 3 huevos enteros. Esto significa que utilizará 6 huevos en total. Puedes hacerlo pesando los huevos o utilizando la regla del pulgar: 1 huevo entero = 1 yema = 2 claras.

Medir correctamente

Si las cantidades de azúcar y mantequilla son demasiado elevadas, la masa quedará demasiado desmenuzada. Si las cantidades de harina, huevos y agua son demasiado bajas, la masa será demasiado blanda. La mejor manera de evitar errores es medir todos los ingredientes. Si está haciendo masa quebrada, tendrá que medir la harina, la mantequilla (o la manteca de cerdo) y el agua. Para hacer una tarta de 10 pulgadas, se necesitan 250 gramos de harina común, 150 gramos de mantequilla fría y 50 gramos de agua helada. Si va a hacer masa hojaldrada, tendrá que medir la harina, la sal, la mantequilla, el agua y los huevos. Para una tarta de 9 pulgadas, necesitará 500 gramos de harina común, 2 cucharadas de sal, 225 gramos de mantequilla fría sin sal, 250 gramos de agua y 6 huevos grandes.

Añade con cuidado el azúcar

El azúcar es lo que da sabor a la masa. Puedes utilizar azúcar granulado o moreno, o una mezcla de ambos. La mejor manera de añadir el azúcar es mezclarlo primero con la mantequilla y luego añadir los demás ingredientes. De este modo, el azúcar se distribuirá uniformemente por toda la masa. Para hacer una masa quebrada básica, necesitará 1 parte de mantequilla por 2 partes de azúcar. Para una masa hojaldrada, necesitará 1 parte de mantequilla por 3 partes de azúcar. Para una masa dulce, necesitará 1 parte de mantequilla por 1 parte de azúcar, y para una masa salada, necesitará 1 parte de mantequilla por 2 partes de azúcar.

Los atajos no siempre son la solución

Hay un montón de atajos para que tu pastelería salga estupenda. Todos entendemos el deseo de ahorrar tiempo, pero a veces hay que renunciar a los atajos. Por ejemplo, puedes utilizar el microondas para derretir la mantequilla, pero si no la remueves lo suficiente, el resultado será una masa demasiado desmenuzada. Puedes utilizar el robot de cocina para mezclar todo, pero esto puede dar lugar a una masa demasiado blanda. Puede utilizar leche entera en lugar de agua, pero el resultado será un sabor menos clásico y una textura más blanda.

Conclusión

La repostería es delicada, pero con los ingredientes y las herramientas adecuadas, puedes conseguir un gran resultado. Empieza con los ingredientes correctos y utiliza las herramientas adecuadas. También puedes mezclar diferentes tipos de pastelería para crear sabores y texturas únicas. Con estos consejos, podrá hacer la base perfecta para su próximo proyecto de pastelería.

reposteria

reposteria

Repostera a tiempo parcial

Colorantes alimentarios

Colorantes alimentarios

Una parte muy importante de la cocina es el aspecto. Aunque es evidente que lo más importante es el sabor, una gran importancia también la tiene la imagen de la comida que vamos a comer. Uno de los parámetros relevantes en el aspecto de una comida es el color, y los...

Budín de arándanos

Para todos los fans de los arándanos, ¡este es el postre que necesitas! Es muy fácil de hacer y muy rápido, perfecto para aquellas personas que quieran merendar algo dulce pero no tienen tiempo de preparar algo muy elaborado. ¡La receta ideal! Ingredientes: 150 gr. de...

Besitos de coco

Besitos de coco

Estos bocaditos son ideales y muy peligrosos para picar entre comidas. El coco rallado se ha convertido en un must en mi casa, es el típico bueno, bonito y barato. Pero además, el coco rallado ayuda a regular la digestión, reducir el colesterol alto y sacia lo...

Pastel rosa

Pastel rosa

Empezamos la temporada de fresas y es el momento ideal para estrenar un receta nueva. Esta vez el pastel no duró ni tres días en casa, pero la verdad, es que es una delicia. Ingredientes: 3 huevos180 gr. de aceite150 gr. de azúcarEsencia de vainilla250 gr. de fresas...

Todo sobre la levadura

Todo sobre la levadura

¿Qué es la levadura y para qué sirve? La levadura es un hongo, son unicelulares y su uso está muy extendido en la cocina debido sus usos en muchas recetas. Principalmente sirven, en la pastelería y panadería, para crear en nuestras recetas esa textura esponjosa...

Mini macarons

Mini macarons

Los macarons son originalmente de Italia, aunque son más conocidos por ser una delicia francesa. Cuando la reina Catalina de Médici mandó ofrecer maccarone a los convites de la boda del duque de Joyeuse en París en 1581. Este habría...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad